Una vez que haya hecho su tarea y haya decidido el procedimiento cosmético que desea realizar, el siguiente paso es programar una consulta con un cirujano plastico calificadoEsta visita de consulta inicial le brinda la oportunidad de hacer preguntas importantes y comunicar sus inquietudes estéticas. También puede obtener más información sobre el enfoque y el estilo del cirujano, analizar las opciones de tratamiento y evaluar si puede tener una buena relación con él antes de comprometerse. Esta publicación del blog destaca 6 preguntas clave que debe hacer durante esta visita individual.
1. ¿Está usted certificado por la junta?
En Estados Unidos, cualquier médico con licencia puede realizar un procedimiento cosmético. Por eso es muy importante asegurarse de trabajar únicamente con profesionales que estén certificados por la Junta Estadounidense de Cirugía Plástica (ABPS) o la Junta Estadounidense de Cirugía Cosmética (ABCS). Se trata de organizaciones profesionales que capacitan a los cirujanos y se aseguran de que cumplan con los más altos estándares de seguridad y profesionalismo antes de certificarlos. Por lo tanto, la primera pregunta que debe hacerse cuando visita a un cirujano plástico es si está certificado. Si es así, querrá saber qué organización emitió las credenciales y en qué áreas se especializa.
2. ¿Cuánta experiencia tienes en el procedimiento que deseo?
No todos los cirujanos plásticos son iguales. Diferentes profesionales pueden especializarse en distintos procedimientos. Por eso es importante averiguar en qué áreas tiene experiencia un cirujano plástico. Por ejemplo, si está pensando en hacerse una cirugía de aumento de pecho, querrá trabajar con un cirujano plástico que haya realizado docenas o incluso cientos de procedimientos exitosos. De esta manera, hay una mayor probabilidad de que haya trabajado con todo tipo de pacientes y haya dominado las habilidades prácticas necesarias para lograr el resultado que está buscando. Pida ver fotos de antes y después de procedimientos anteriores para tener una idea de lo que se puede lograr.
3. ¿Qué tipo de anestesia se utilizará?
El tipo de anestesia que se utilice dependerá de la cirugía estética específica que se vaya a realizar. Pregúntele a su cirujano qué sucederá durante el procedimiento para estar mentalmente preparado. La anestesia local se utiliza normalmente durante procedimientos menores y es más fácil de recuperar. En el caso de cirugías más invasivas o complejas, se utiliza anestesia general. Este tipo de anestesia se asocia a ciertos efectos secundarios indeseables. Otra cosa que debe asegurarse es que el cirujano plástico trabaje con un anestesiólogo certificado y que la cirugía se realice en un centro acreditado donde su seguridad sea la prioridad.
4. ¿Cómo es la recuperación?
La recuperación es una de las preocupaciones más importantes para los pacientes que planean someterse a una cirugía plástica. Es importante comprender cómo es el proceso para poder hacer planes con anticipación. Pregúntele a su cirujano qué puede esperar durante la recuperación. ¿Cuánto tiempo le llevará volver al trabajo? ¿Cuándo podrá hacer ejercicio y participar en actividades extenuantes? Todas estas son preguntas que deben responderse. De esta manera, puede hacer arreglos para tomarse un tiempo libre en el trabajo y adquirir los suministros que necesitará durante la cirugía con anticipación. La idea es estar lo más relajado y preparado posible para la recuperación una vez que le den el alta del hospital.
5. ¿Cuánto costará el procedimiento?
Las cirugías estéticas suelen considerarse de naturaleza optativa, es decir, no son una necesidad médica y, por lo tanto, las aseguradoras de salud no las pagan. Necesitará saber cuánto cuesta el procedimiento para poder hacer los arreglos con anticipación. Además de los honorarios de la cirugía, tenga en cuenta que hay otros costos incluidos, como los honorarios de las instalaciones, los honorarios del anestesiólogo, el costo de los medicamentos recetados y los costos de recuperación. Pídale a su cirujano plástico que le dé un presupuesto completo en función de los detalles de su tratamiento. También querrá saber si el cirujano ofrece financiamiento interno o se asocia con proveedores de crédito médico externos que puedan ayudarlo a desglosar el costo de su tratamiento.
6. ¿Qué pasaría si hay complicaciones graves durante la cirugía?
Los cirujanos plásticos han perfeccionado su técnica y las complicaciones no son tan comunes. Aun así, es importante hacer esta pregunta para asegurarse de que su seguridad sea una prioridad en caso de que algo salga mal. El cirujano debe poder explicarle qué medidas de emergencia se deben tomar si las cosas no salen según lo planeado. Esto puede garantizar su tranquilidad y aliviar parte de la ansiedad asociada con la cirugía.
Conclusión
Investigar bien puede ser de gran ayuda a la hora de prepararse para una cirugía estética. Asegúrese de hacer estas preguntas (y cualquier otra) que tenga en mente. El cirujano también debe comprender claramente sus inquietudes y expectativas después de la cirugía. Infórmese lo más posible sobre el tratamiento y póngase en contacto con su cirujano si necesita alguna aclaración.